|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
#14NHuelgaGeneral |
|
12 de noviembre de 2012 |
|
El día 14 de Noviembre, los sindicatos CCOO y UGT, y las 150 organizaciones que constituyen la Cumbre Social, han convocado una Huelga General. Hay razones suficientes para convocarla y secundarla. En esta ocasión tiene que ser laboral, política y social. Una huelga que debe seguir toda la ciudadanía ante esta situación de catástrofe. La Huelga General y la presión social tienen que conseguir que el gobierno rectifique sus políticas económicas de austeridad y recortes y sus medidas antisociales. La presión social siempre ha sido un elemento fundamental en la lucha por los derechos. Los gobiernos, sin decirlo, lo tienen en cuenta. La última muestra es la reunión que el PPSOE y el PP han mantenido para dar una solución al problema de los desahucios. Parece que ahora están preocupados ante el posible estallido social que han provocado los suicidios hipotecarios. Sin presión no se hubiera producido. Para secundar la Huelga General, no caben excusas. Hay quien dice estar de acuerdo con los objetivos de la huelga, pero no con los convocantes; qué tiene “componente político”; qué en momentos de crisis no es aconsejable. Todos son falsos pretextos para evitarla y para romper la unidad de esta acción. Sobran razones. En España los efectos de la reforma laboral y las políticas basadas en la reducción del déficit han renunciado a la reactivación económica y han incrementado el paro hasta el 25% de la población activa. Una de cada cuatro personas que quiere trabajar no encuentra empleo y más de un millón setecientas mil familias tienen a todos sus miembros en paro. Mientras crece el paro, se recortan las prestaciones por desempleo y las condiciones para recibir el subsidio para mayores de 52 años y Renta Activa de Inserción se endurecen. Nuestros jóvenes
están condenados al paro (más del 52%), a la exclusión social o a la
emigración, con lo que se truncan sus proyectos personales y se sacrifica
el futuro del país. En el primer semestre de este año, 40.625 personas
salieron rumbo al extranjero, un 44,2% más que en la primera mitad del año
pasado. Los recortes en sanidad y la introducción del "repago" sanitario están excluyendo a los sectores más desfavorecidos, inmigrantes y algunos enfermos crónicos de la atención sanitaria. Están devaluando la calidad de la asistencia aumentando las listas de espera, que suponen un retroceso en la calidad y esperanza de vida. Además de todo, el euro por receta en algunas Comunidades Autónomas. Los recortes en la aplicación de la Ley de Dependencia deja a miles de personas, las más necesitadas, sin una atención adecuada, y a miles de trabajadores sin empleo. Se está empobreciendo a la mayoría de la sociedad y empujando a la exclusión social a miles de familias. Se están recortando salarios en el sector público y en el privado; se están reduciendo las prestaciones sociales, mientras nos hacen pagar medicamentos y nos suben los impuestos. Todo ello ha hecho crecer el número de pobres en España, llegando la tasa de riesgo de pobreza al 26,8% en 2012. Esta situación ha hecho subir el número de personas que se suicidan por desesperación. En estas condiciones las familias reducen sus gastos y consumen menos, se vende menos, se produce menos y la disminución de la actividad económica, acaba destruyendo empleo y la ruina de los pequeños empresarios, comerciantes y autónomos que, además, siguen sin recibir crédito de los bancos, para mantener su actividad. Una situación que en el pequeño comercio se ve agravada por la liberalización de los horarios comerciales que solo beneficia a las grandes superficies. El sacrificio no es compartido por toda la sociedad. Las elites económico financieras se salvan de la crisis e incluso sacan beneficio de ella, amparados por el Gobierno y escandalosa la amnistía fiscal para los defraudadores a la Hacienda pública. El salario de los empleados públicos estará congelado por segundo año consecutivo en 2013, se suspende la paga extra de diciembre para todo el colectivo y aumenta la jornada laboral (y con ello los despidos). Se aprueba el reglamento de despidos colectivos, que permite el despido libre del personal laboral en las AAPP. En noviembre entró en vigor la subida de las tasas judiciales que oscilará entre 50 y 750 euros. Tampoco se podrá utilizar la justicia gratuita más de 3 veces por año, Nos dejan sin derecho a la tutela judicial efectiva y la justicia gratuita. La justicia no es justicia, si no es igual para todos. En la peor crisis de todos los tiempos en España, la ministra Báñez veía señales de salida de la crisis pese a los seis millones de parados. Esto no es sino una tomadura de pelo a los parados y al conjunto de la ciudadanía. Las auténticas señales que se dan en España son: más recesión económica, más empresas que cierran, más despidos, más paro, más miseria, menos sanidad, menos educación, más impuestos y en general menos derechos. Lo público está en el punto de mira del Gobierno: desmantelan, privatizan, despiden, eliminan prestaciones sólo para que algunos obtengan beneficio, en el negocio de lo público, creando a cambio bolsas de miseria y pobreza. Están cambiando el modelo de estado y el objetivo último es la destrucción del Estado de Bienestar. El 14N tenemos la oportunidad de pararlos. Estas son algunas de las razones para hacer la Huelga General, política y social. Hay más; pongan ustedes las suyas. Sin excusas. |