En La Higuera, un 9 de octubre,
asesinaron al Che |
|
El presidente boliviano Barrientos dio la orden
de su ejecución directa y sin juicio. Su vida, conducta y su
pensamiento se ha convertido en paradigma de millones de hombres y
mujeres en todo el mundo. "Hasta la victoria siempre"... |
|
|
8 de Octubre de 2018 |
|
>
Artículos relacionados |
|
|
|
|
|
El 7 de
octubre de 1967 escribió el Che las últimas líneas en su diario. Al
día siguiente, a las 13 horas, en una estrecha quebrada, el reducido
grupo de hombres que componían ya el destacamento, esperaban la noche
para romper el cerco, cuando una numerosa tropa enemiga hizo contacto
con ellos y fueron hechos presos. Al día siguiente, el gobierno de
Bolivia ordenó su fusilamiento sin juicio previo
Los
prisioneros, fueron trasladados al pueblo de Higueras, donde
permanecieron con vida alrededor de 24 horas. El Che se negó a
discutir una sola palabra con sus captores. Mientras, en La Paz,
reunidos Barrientos, Ovando y otros altos jefes militares, tomaron la
decisión de asesinarlo. Todo parece que la Cia estaba presente en el
lugar del crimen. El mayor Miguel Ayoroa y el coronel Andrés Selnich,
rangers entrenados por los yanquis, instruyeron al suboficial Mario
Terán para que procediera al asesinato. Cuando éste, completamente
embriagado, penetró en el recinto, el Che, que había escuchado los
disparos con los que acababan con dos guerrilleros, viendo que el
verdugo vacilaba le dijo con entereza: “¡Dispare! ¡No tenga miedo!”
Tuve la fortuna de mantener una entrañable relación, hasta su muerte,
con Hilda Beatriz Guevara Gadea (1956-1995),
la hija mayor del Che y entre ron y ron, conversar y escuchar sus
recuerdos sobre su padre. Contaba Hildita que el Che, como ella
siempre le mencionaba, "era un padre muy preocupado por el bienestar
de sus hijos, no en el sentido material, sino de que fuéramos niños
alegres, contentos, que disfrutáramos de la vida y a la vez nos
formáramos como nuevas personas". El Che quería que sus hijos fueran
niños iguales a los demás, con sus ocurrencias, sus travesuras, pero
disciplinados. "Siempre nos inculcó que estudiáramos, que ante todo
había que superarse, porque sin conocimiento no se podía hacer nada,
por ser la base del dominio de la naturaleza". Tuve en mis manos la
última carta que el Che escribió a su hija el 15 de febrero de 1966 y
lo recuerdo con emoción.
"Un hombre
que me dio pena, estaba sucio, herido, desmoralizado...". Así
describía a Ernesto Guevara el capitán del ejército boliviano que lo
capturó. El 9 de octubre por la mañana el gobierno de Bolivia anunció
que Ernesto Guevara había muerto en combate el día anterior. La tarde
del 9 de octubre, el cuerpo del Che Guevara fue llevado en helicóptero
a Vallegrande y colocado en el lavadero del hospital Nuestro Señor de
Malta, donde fue exhibido públicamente hasta el día siguiente. En la
noche del 10, cortaron las manos al cadáver para conservarlas como
prueba de su muerte. Se ordenó la cremación, que no fue posible por
carecer de los medios adecuados. Su cadáver fue enterrado en la
madrugada del 11, en una fosa con otros seis guerrilleros.
En junio de 1997 se produjo un cambio de poder
en Bolivia, que junto con las presiones internacionales, favoreció la
búsqueda de los restos de los guerrilleros. El hallazgo se produjo
treinta años después,
el 28 de junio de 1997. Un equipo de
científicos cubanos encontró, en una fosa común situada en la pista
auxiliar del aeropuerto de Valle Grande, los restos óseos del Che y
los de sus seis hombres: (Alberto Fernández Montes de Oca "Pacho",
René Martínez Tamayo "Arturo", Orlando Pantoja Tamayo "Olo", Aniceto
Reinaga "Aniceto", Simeón Cuba "Willy") y Juan Pablo Chang "El Chino".
Ernesto
Guevara, nació en Argentina, en el seno de una familia acomodada.
Estudió la carrera de medicina. Su compromiso político le llevó por
otros derroteros y se convirtió en compañero de Fidel Castro.
Participó en la revolución cubana, que propició la caída del dictador
Fulgencio Batista, títere de Estados Unidos, que tenía en la isla su
feudo de mafia y corrupción. En el gobierno, dirigió el Ministerio de
Industria y el Banco Nacional. Su vocación le hizo participar en otros
movimientos de liberación e intervino en acciones guerrilleras en el
Congo y Bolivia. Su ejecución en este país, tras meses de acoso por
parte del Gobierno y de la CIA, acrecentó su leyenda. Entregó su vida
a la lucha contra el imperialismo y la dictadura, convirtiéndose en el
máximo mito revolucionario del siglo XX. Fue un icono de la juventud
del Mayo del 68 y símbolo de unos ideales de libertad y justicia que
juzgó más valiosos que su propia vida.
El Che escribía en su
diario el 6 de Octubre: "Las exploraciones
demostraron que teníamos una casa muy cerca pero también que, en una
quebrada más lejana, había agua. Hacia allí nos dirigimos y cocinamos
todo el día bajo una gran laja que servía de techo, a pesar que yo no
pasé el día tranquilo, pues nos aproximamos a pleno sol por lugares
algo poblados y quedamos en un hoyo. Como la comida se retrasó,
decidimos salir por la madrugada hasta un afluente cercano a este
arroyito y de allí hacer una exploración más exhaustiva para
determinar el rumbo futuro. La radio chilena informó de una noticia
censurada que indica que hay 1.800 hombres en la zona buscándonos."
Día 7 de Octubre. Ultima página del diario
"Se cumplieron los 11 meses de nuestra inauguración guerrillera sin
complicaciones, bucólicamente; hasta las 12.30 hora en que una vieja,
pastoreando sus chivas entró en el cañón en que habíamos acampado y
hubo que apresarla. La mujer no ha dado ninguna noticia fidedigna
sobre los soldados, contestando a todo que no sabe. Sólo dio
información sobre los caminos; de resultados del informe de la vieja
se desprende que estamos aproximadamente a una legua de Higueras y
otra de Jagüey y unas 2 de Pucará. Salimos los 17 con una luna muy
pequeña y la marcha fue muy fatigosa y dejando mucho rastro por el
cañón donde estábamos, que no tiene casas cerca, pero sí sembradíos de
papa regados por acequias del mismo arroyo. A las 2 paramos a
descansar, pues ya era inútil seguir avanzando".
Mientras el
Che se encontraba prisionero nada se hizo hasta que el presidente
boliviano Barrientos dio la orden de su ejecución directa y sin
juicio. El Che moría fusilado con una ráfaga de disparos en el pecho,
para corroborar la versión de su muerte en combate.
"Aquí se
queda la clara, / la entrañable transparencia, / de tu querida
presencia, / Comandante Che Guevara» (Versos de Carlos Puebla)
Ernesto
Guevara de la Serna; universalmente conocido como El Che; combatiente
revolucionario, estadista, escritor y médico argentino-cubano. Su
vida, conducta y su pensamiento se ha convertido en paradigma de
millones de hombres y mujeres en todo el mundo. "Hasta la victoria
siempre".
|
|
|
|
Artículos relacionados |
- |
|
|
|
|
|
|
|
Multiforo.eu
es una web personal con fines no lucrativos
Editado por
Víctor Arrogante
contacto: varrogante arroba multiforo punto eu
Navegador Chrome |
|
|
|