Resumen. Pacto del PSOE y Ciudadanos

Ha sido el pac(r)to de los montes;
y lo saben


· Resumen

" El acuerdo, explicado por el PSOE

· Puntos que impiden a Podemos sumarse al pacto

 


¿‘Operación Borgen’ a la española?
Jesús Maraña

 

.

.

.

.


Resumen

REFORMA CONSTITUCIONAL

  1. Rechazar "todo intento de convocar un referéndum" en España para "impulsar la autodeterminación de cualquier territorio" del país.

  2. Revisar el Título VIII de la Constitución para "desarrollar el concepto de Estado federal".

  3. Reconocer en la Constitución como derechos fundamentales, derechos sociales e incluir garantías sobre su dotación presupuestaria.

  4. Suprimir la preferencia del varón sobre la mujer en la sucesión a la Corona.

  5. Revisar el sistema electoral para "incrementar la proporcionalidad, desbloquear las listas, facilitar el voto a las personas con discapacidad y posibilitar formas de voto electrónico".

  6. Convertir el Senado en una verdadera cámara territorial con un máximo de cien miembros -actualmente son 266-. Si finalmente no se transforma en este sentido, pedirán cerrarlo.

  7. Garantizar la igualdad de trato de todos los españoles, sea cual sea su comunidad de origen o residencia.

  8. Crear, en el plazo de un mes, una subcomisión para la reforma de la Carta Magna en el seno de la Comisión Constitucional del Congreso.


CORRUPCIÓN

  1. No incorporar a sus listas electorales a personas investigadas --figura actual para denominar a los imputados-- por delitos de corrupción y a cesar a los que, desde la firma de este documento, pasen a esa situación judicial y la Fiscalía lo mantenga.

  2. Suspender a concejales y parlamentarios a los que se abra juicio oral por las mismas razones.


EMPLEO

  1. Reducir a tres los tipos de contrato: mantener el actual contrato de relevo y formación y el indefinido y crear otro nuevo temporal "progresivo", con indemnización creciente, que iría de 12 a 20 días por año trabajo en caso de despido procedente y de 20 a 33 días en caso de despido improcedente.

  2. Crear un sistema de bonus-malus, con incentivos en las cotizaciones para las empresas que despidan menos por esta causa y que incrementen su porcentaje de contratos indefinidos, y un aumento de las cotizaciones por desempleo para las empresas que abusen de los despidos a trabajadores con este tipo de contratos.

  3. Crear un fondo para financiar hasta ocho días por año de antigüedad en las indemnizaciones que se correspondan con despidos individuales o colectivos, siguiendo el modelo austriaco. Si se llega a la jubilación sin hacer uso de este dinero, se podrá acumular la cuantía a la pensión

  4. Clarificar las causas de despido en los contratos indefinidos

  5. Poner en marcha de forma "urgente" un Plan de Inspección de Trabajo contra la explotación y la precariedad laboral

  6. Negociar con los agentes sociales y en el plazo de un año un nuevo Estatuto de los Trabajadores que modernice el marco normativo

  7. Revisar "en profundidad" el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social, implantando desde el primer momento y hasta que ... entre en vigor dicha reforma una cotización reducida de 45 euros al mes para los autónomos cuyos ingresos no superen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

  8. Aumentar la plantilla de inspectores y subinspectores para luchar contra el fraude en la Seguridad Social.

  9. Duplicar la dotación presupuestaria en políticas activas de empleo, a la par que se modifica su diseño y contenido, y se generaliza su fiscalización y evaluación "rigurosa y permanente" mediante la creación de una agencia "específica y autónoma"

  10. Impulsar nuevas bonificaciones para la conversión de contratos temporales en indefinidos.


LUCHA CONTRA EL PARO

  1. Crear un Plan de Recolocación Externa de Trabajadores Despedidos, dirigido prioritariamente a mayores de 45 años afectados por EREs.

  2. Un Plan de Choque contra el Paro de Larga Duración que incluirá subvenciones a las empresas que contraten a este tipo de desempleados y les formen.    

  3. Una renta de Reintegración para parados sin prestaciones que se formen y que durará "todo el tiempo que sea necesario".    

  4. Un Plan de Reintegración Laboral con cinco veces más presupuesto que el Prepara.

  5. Un Plan para la Adquisición de Competencias Básicas para el Empleo dirigido especialmente a otorgar certificaciones a quienes abandonaron el sistema escolar de forma temprana, y que contará con un presupuesto propio, incentivos para fomentar el aprendizaje entre adultos y más recursos para la Garantía Juvenil.

  6. Un Programa de Recualificación Profesional que combine una prestación y cursos de formación para mayores de 45 años con mucha antigüedad en su puesto de trabajo, y que exija a la empresa que les reserven el empleo.


CULTURA

  1. Rebajar el IVA aplicado al sector de la cultura del 21 al 10%.    

  2. Reformar la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) con el objeto de hacer efectiva la protección de la propiedad intelectual y de los derechos del creador.    

  3. Impulsar una Ley de Mecenazgo con un sistema de bonificaciones a la exportación, en línea con las establecidas en los países del entorno europeo, a fin de competir en los mercados internacionales.

  4. Luchar contra la piratería con el compromiso de tramitar los expedientes de denuncia en el plazo máximo establecido por la ley. Igualmente una fiscalía especializada en delitos contra la Propiedad Intelectual dotada de medios

GASTO PÚBLICO

  1. No aplicar "ningún recorte de gasto social" en esta legislatura.

  2. Mejorar la "eficiencia" en el gasto público eliminando duplicidades y revisando de forma "integral e independiente" el gasto de las administraciones mediante una 'spending review'.


GESTIÓN TRIBUTARIA

  1. Elevar la recaudación mediante una reforma tributaria pero "sin subir los impuestos a la clase media trabajadora", desplazando parte del "peso" de la carga hacia la riqueza y el uso de recursos naturales finitos, mejorar la eficiencia, simplificar el sistema y combatir "decididamente" el fraude.

  2. Constituir una Comisión de Expertos cuyas recomendaciones deberán estar listas para que la reforma "integral" del sistema tributario pueda entrar en vigor en 2017.  

  3. Reducir la tributación de las rentas del trabajo a través del IRPF "cuando la situación presupuestaria lo permita" y, mientras tanto, no se subirán los tipos, y acercar los tipos efectivos de Sociedades a los nominales.

  4. Estudiar un Impuesto extraordinario sobre las Grandes Fortunas "para ayudar a conseguir el equilibrio presupuestario"

  5. Armonizar Sucesiones y Donaciones y Patrimonio --que gestionan las comunidades autónomas-- estableciendo una horquilla de bases y tipos mínimos y máximos para todo el país.


LUCHA CONTRA EL FRAUDE

  1. Crear un Estatuto de la Agencia Tributaria, aumentar sus medios, instituir una Oficina Nacional de Control Fiscal de Grandes Fortunas en este organismo y devolverle el control tributario sobre las SICAV.    

  2. Limitar los pagos en efectivo en las transacciones financieras a los 1.000 euros --actualmente son 2.500 euros--.

  3. Revisar el régimen de estimación objetiva y reformar el delito fiscal para "endurecer las penas y alargar los periodos de prescripción".    

  4. Revisar la lista de paraísos fiscales y exigir a las entidades financieras que informen sobre las operaciones de sus clientes con ese tipo de países.

  5. Endurecer las multas a los bancos que cooperen en el blanqueo o el fraude y reforzar el Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC).    

  6. Exigir que quienes se acogieron a la 'amnistía fiscal' de 2012 paguen los 2.800 millones de euros que el anterior Gobierno les "perdonó ilegalmente" al aplicarles finalmente un tipo del 3% en lugar del 10% previsto.


POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL

  1. Sustituir el Impuesto de Matriculación por uno sobre las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y óxidos de nitrógeno (NOx).    

  2. Aprobar una Ley de Cambio Climático y Transición Energética, con objetivos de reducción de emisiones.

  3. Apoyar la creación de la interconexión eléctrica con Europa a través de Francia para exportar los excedentes de energía e impulsar el ferrocarril de mercancías como medida hacia la descarbonización de la economía.  

  4. Una moratoria en esta legislatura para las prospecciones con fractura hidráulica y restringir las autorizaciones de exploraciones nuevas de gas e hidrocarburos.    

  5. El cierre progresivo de las centrales al cumplir 40 años de vida útil.


EDUCACIÓN

  1. Paralizar la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y el establecimiento de incentivos para la Universidad, en forma de financiación adicional, que dependan de la empleabilidad de sus titulados y de la "consecución exitosa" de sus proyectos de investigación, entre otras medidas.


MEMORIA HISTÓRICA

  1. Revitalizar la Ley de Memoria Histórica "incorporando la dotación presupuestaria que en su caso sea necesaria".

Fuente: PSOE


Arriba                                                    .

 

El acuerdo, explicado por el PSOE

Programa Económico y Laboral

  • Derogación de la reforma laboral del PP

  • Nuevo Estatuto de los Trabajadores

  • Plan de choque contra el desempleo

  • Subida del Salario Mínimo Interprofesional

  • Puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital

  • Reforma fiscal para mejorar la progresividad de los impuestos y la tributación de la riqueza con la creación de un impuesto sobre las grandes fortunas.

  • Compromiso de no subir el IRPF a las rentas del trabajo a la clase media y trabajadora

  • Reformar el impuesto de sociedades

  • Medidas de apoyo a los autónomos

  • Creación impuestos medioambientales vinculados con la transición energética y la lucha contra el cambio climático

  • Plan de lucha contra el fraude fiscal

  • Reducción del IVA cultural del 21 al 10%

  • Plan especial para la incorporación y la recuperación del talento científico

  • Reducir el número de contratos de los actuales 40 tipos, a tres: contrato fijo, contrato de formación y un contrato que pasa de llamarse temporal a estable progresivo

  • Recuperar la causalidad, la tutela judicial, la ultraactividad y el papel protagonista del diálogo social, de la negociación colectiva entre empresarios y trabajadores


Plan de emergencia social

  • Puesta en marcha un plan de emergencia social

  • Fijar un presupuesto extraordinario de 7.000 millones de euros para en la próxima legislatura

  • Poner en marcha el ya citado Ingreso Mínimo Vital, para esos 700.000 hogares que no tienen ningún tipo de prestación

  • Subir el Salario Mínimo Interprofesional

  • Crear un complemento salarial para reducir la pobreza laboral y aumentar las ayudas por hijo a cargo

  • Compromiso para acabar con la pobreza energética

  • Establecer medidas que acaben con los desahucios en nuestro país

  • Lograr que todas las familias que se hayan visto damnificadas por causas de insolvencia sobrevenida tengan garantizado una vivienda de alquiler social.


Educación, Sanidad y Dependencia

  • Derogar todos los recortes y reformas que durante estos cuatro años ha aprobado el gobierno del PP

  • Paralizar la Ley Wert y articular un nuevo pacto educativo

  • Recuperar la beca como derecho

  • Impulsar un Pacto por la Ciencia

  • Restablecer la universalidad de la cobertura del Sistema Nacional de Salud

  • Recuperar la Tarjeta Sanitaria en los plazos anteriores al Real Decreto del PP

  • Anular el copago farmacéutico para los pensionistas

  • Suprimir los copagos aprobados por el PP en la ley de dependencia

  • Abordar la incorporación al Régimen General de la Seguridad Social de los cuidadores no profesionales de la Ley de Dependencia que fueron expulsados por el PP

  • Incrementar el permiso de maternidad y paternidad

  • Impulsar la igualdad salarial entre hombres y mujeres


Derechos y libertades

  • Derogar la ley mordaza

  • Derogar la prisión permanente revisable

  • Suprimir las tasas judiciales a  pymes y autónomos

  • Aprobar una Ley de muerte digna a nivel estatal

  • Aprobar  una Ley de igualdad de trato

  • Aprobar una Ley de Libertad Religiosa, que implique la revisión de los acuerdos con la Santa Sede

  • Aprobar medidas de apoyo y reconocimiento de derechos a quienes padecieron la persecución o la violencia de la guerra civil y la dictadura

  • Aprobar una ley de reconocimiento del bienestar animal

  • Impulsar el Pacto político, social e institucional contra la violencia de género


Regeneración, democracia interna y reformas institucionales

  • Regulación de primarias por ley

  • Vincular la financiación de los partidos a su democracia interna

  • Que se reconozca una responsabilidad patrimonial de los partidos en casos de corrupción y de financiación irregular

  • Regulación de los debates electorales en las campañas

  • Dedicación exclusiva de diputados y senadores

  • Certificación de Hacienda sobre la situación patrimonial de todos los altos cargos, senadores, diputados, al comienzo y al final del mandato

  • Desaparición del voto rogado

  • Establecer listas desbloqueadas

  • Descolonización de los organismos constitucionales y reguladores

  • Recuperar la independencia de RTVE

  • Ampliar el periodo de incompatibilidades a 5 años

  • Cesar a los altos cargos cuando se les abra juicio oral por un delito doloso;

  • Suspender a los concejales y diputados a los que se les abra juicio por un delito doloso

  • Compromiso para no incorporar a las listas electorales ni nombrar para altos cargos a las personas en condición de investigadas

  • Prohibir la concesión de cualquier indulto por corrupción, violencia de género o contra los derechos humanos

  • Proteger a los que denuncian la corrupción

  • Plan especial de medios humanos y materiales contra la corrupción

  • Reforma del Senado

  • Derogación de la Ley local


Reforma de la Constitución

  • Reforma urgente de la Constitución  que signifique  la “supresión de los aforamientos

  • Reducir a 250.000 las firmas del mínimo exigido para las Iniciativas Legislativas Populares

  • Reducción del órgano de gobierno de los jueces de 20 a 10

  • Limitar a 8 años el mandato del presidente del Gobierno

  • Supresión de las Diputaciones Provinciales, transformándolas en Consejos Provinciales de alcaldes que implique una racionalización de las administraciones en nuestro paíís.


Arriba                                                    .

 

Los puntos que impiden a Podemos sumarse
al pacto de PSOE - Ciudadanos

  • No se derogan las reformas laborales del PP y del PSOE La marcha atrás del PSOE con la reforma laboral del PP choca de plano con las exigencias de Podemos, que siempre ha querido ir más allá que Sánchez. Su planteamiento es claro: derogar tanto la legislación aprobada por el PP y como la anterior reforma, que impulsó el PSOE en la última legislatura de Zapatero. Se apuesta por meter mano a la regulación del despido (reforzando la protección de los trabajadores) y la contratación (convertir en contratos indefinidos los contratos por obra cuando lleguen a un año).

 

  • Se opone a cualquier referéndum en Cataluña Por conocido, es el capítulo más obvio del desencuentro entre Podemos y el acuerdo PSOE-Ciudadanos. El documento firmado por ambos se opone "a todo intento de convocar un referéndum con el objetivo de impulsar la autodeterminación de cualquier territorio de España". El partido de Iglesias no sólo está comprometido con poner en marcha una consulta sobre la independencia en Cataluña, sino que además acepta el "derecho a decidir en aquellas naciones [del Estado] que lo hayan planteado con especial intensidad". Esto abriría la puerta a hacer referendos en el País Vasco o Galicia. 

 

  • No se reconoce la "plurinacionalidad" El referéndum de autodeterminación es la punta del iceberg de un nuevo modelo territorial de Podemos, que pasa por distinguir entre las "naciones" y las "comunidades" de España, en dos estatus diferentes que tendrían su impacto en las competencias y en su forma de relación con el Estado. Todo ello tendría un reflejo en la financiación, la educación, en el uso de las lenguas cooficiales en toda la administración, en la intervención de las regiones en Europa o hasta en el DNI, donde se recogería, por ejemplo, la nacionalidad catalana dentro del Estado.

 

  • No se sube el IRPF Podemos tiene entre sus prioridades abordar una "reforma fiscal progresiva" para hacer que los que más tienen paguen más. El umbral lo sitúa a partir de los 60.000 euros, aumentando los tramos desde el 45% actual hasta un 55% para rentas superiores a los 300.000 euros anuales. Todo para financiar el enorme paquete de gasto público.

 

  • No se deroga el artículo 135 de la Constitución Iglesias comenzó el combate contra esta reforma en los platós de televisión, cuando aún no existía Podemos, y ahora lo hace desde el Congreso. La formación morada plantea derogar el artículo 135 de la Constitución, que tras su reforma en 2011 con apoyos del PSOE y del PP, prioriza el pago de la deuda para poder concentrar parte de ese esfuerzo en revertir los recortes sociales de los últimos años.

 

  • No se prohíben las puertas giratorias Podemos suele definir como "corrupción legal" esta práctica que consiste en la llegada de ex altos cargos a los consejos de administración de las empresas estratégicas, como las eléctricas. Como solución, Iglesias propone prohibir esta práctica directamente en la Constitución como un blindaje contra la corrupción. El acuerdo PSOE-C's es mucho más laxo y sólo plantea aumentar a cinco años el periodo de incompatibilidad. Podemos quiere que esa incompatibilidad sea permanente.

 

  • Déficit y estabilidad presupuestaria aunque se comparte el diagnóstico de que España no puede hacer frente al actual ritmo de reducción del déficit, la manera de conseguirlo es muy diferente. Podemos plantea retrasar unilateralmente la reducción por debajo del 3% que exige el Pacto de Estabilidad, mientras que el documento asegura que se cumplirá con dicho acuerdo y con los objetivos que pudiera resultar de una nueva negociación con la Unión Europea. Podemos cuadra sus cuentas fijando su propio ritmo de reducción de déficit.

 

  • Poca inversión pública Podemos pone gran parte del peso de la mejora de la economía y de la creación de empleo en un importante paquete de inversión pública, que se destinaría sobre todo a servicios sociales, y que alcanzaría los 96.000 euros en cuatro años. Ni por asomo hay una intención parecida en el acuerdo.

 

  • No se rebaja el IVA El programa de Podemos propone una bajada del IVA para la mayoría de alimentos y bebidas no alcohólicas con un tipo superreducido del 4%. Así, hay una importante reducción en todos los suministros básicos (electricidad, calefacción y gas) para dejar el IVA en el 10%. Tampoco se contempla subir a un tipo del 25% a los artículos de lujo.

 

  • No se deroga la Ley Mordaza El acuerdo PSOE-C's señala que de la polémica Ley Mordaza se modificarán los puntos recurridos al Tribunal Constitucional, sin embargo, Podemos quiere la derogación completa de la Ley de Seguridad Ciudadana.

 

 

 

ESTADÍSTICAS
clocks for websitecontadores web

Multiforo.eu es una web personal con fines no lucrativos
Editado por
Víctor Arrogante
contacto: varrogante arroba multiforo punto eu
Navegador Chrome