|
31
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
El Hospital Clìnic de Barcelona
ha desvelado que una mujer ha dominado el virus del
VIH durante 15 años sin tomar medicamentos. El sistema
inmune de la mujer lo tenía bajo control en niveles
indetectables.
Los investigadores han podido establecer cómo lo hace:
su organismo manda contra el patógeno dos tipos de
células: las natural killer y los linfocitos
Gamma-Delta. Ambas unidas, dejan al VIH "como
dormido".
La pandemia de VIH sigue muy presente. Unos 40
millones de personas conviven con el virus
@eldiarioes. La
COVID-19 ha permitido a este otro patógeno recuperar
terreno y crecer en nuevos contagios y muertes. El
gran aumento de casos ha terminado por obligar a la
Organización Mundial de la Salud a declarar el brote
de viruela del mono como una emergencia internacional.
El peligro de que salte entre países supone una
amenaza para la salud pública. "La evaluación de la
OMS es que el riesgo de viruela del mono es moderado a
nivel mundial, excepto en la región europea. La
cuestión es que, a medida que este brote de viruela
del simio se expande, estamos ofreciendo al virus una
oportunidad sin precedentes para establecerse en
especies no africanas. |
|
|
|
30
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
El
Índice de Precios de Consumo (IPC) disparó su tasa
interanual seis décimas en julio, hasta el 10,8%, su
nivel más alto desde septiembre de 1984.
Según el INE, la escalada del
IPC se debe, principalmente, a la subida de los
precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas y de
la electricidad (que registró una bajada en julio de
2021). El comportamiento del vestido y calzado, cuyos
precios bajan menos que el año pasado, han afectado a
la escalada. Destaca en sentido contrario, el descenso
de los precios de los carburantes.
Nuestro país sigue manteniendo una amplia brecha con
el resto de Europa respecto a la inflación subyacente,
que aumenta seis décimas, hasta el 6,1%
@eldiarioes. A pesar
de las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno
para tratar de frenar la inflación los precios no han
parado de subir los últimos meses. Para Asuntos
Económicos, la inflación es un fenómeno global y una
de las principales consecuencias de las tensiones
geopolíticas que están produciendo un incremento de
los precios de la energía y de los alimentos. |
|
|
|
29
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
El
Gobierno ha fijado el techo de gasto en 198.221
millones de euros, la cifra más alta de la historia.
Supone 1,1% más que el techo de gasto de los
Presupuestos del pasado año.
El límite de gasto no financiero
vuelva a romper su récord por tercer año, una clave
que puede resultar crucial para la buena marcha de las
negociaciones PSOE y Unidas Podemos. Unidas Podemos
considera que es crucial que los PGE alejen el
fantasma de la austeridad y los debates sobre la
necesidad de recortes y contención del gasto que desde
hace semanas se han comenzado a escuchar.
Hacienda ha optado por volver a apostar por políticas
expansivas y por librar del yugo de la ortodoxia
fiscal a comunidades autónomas, ayuntamientos y la
Seguridad Social @Publico_es.
En Unidas Podemos apuestan por una inversión de calado
frente a otras que eleven el gasto militar (compromiso
que Pedro Sánchez adquirió en la cumbre de la OTAN de
Madrid. El aumento de la inversión pasa por la
recuperación y el blindaje de una Sanidad maltrecha
desde la irrupción de la pandemia en 2020; y la
aceleración de la transición energética. Los precios
de la energía, agravados por la invasión de Rusia a
Ucrania, son los que han provocado la principal
amenaza para la economía: la inflación. Los PGE
atajarán la escalada de precios. El segundo eje tiene
que ver con el modelo impositivo y los cambios en el
Impuesto de Sociedades que permitan mejorar la
recaudación y propuestas para gravar la riqueza y el
patrimonio. Otras propuestas planteadas por Unidas
Podemos, pasan por el desbloqueo de la ley de
vivienda, el impulso de la ley de familias y el avance
en la derogación de la ley mordaza. En definitiva,
las claves de la negociación para por blindar la
Sanidad y acelerar la transición energética; el diseño
de los impuestos a las eléctricas, a la banca, y otros
tributos. |
|
|
|
28
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
La propuesta de modelo de prueba de acceso a la
Universidad, tendrá menos exámenes y un ejercicio de
madurez, estará completamente implantada en el curso
2026/2027.
El Ministerio de Educación aboga
por que de 2023 al 2026 se establezca un modelo en
tránsito, proponiendo que el alumnado realice un total
de cuatro ejercicios.
Se pretende valorar la capacidad del alumnado para
analizar, valorar, extraer información o
interrelacionar toda la documentación, de forma más o
menos guiada a través de las preguntas o propuestas
@_infolibre. Tres
ejercicios; uno específico sobre la materia
obligatoria elegida por el alumno (Matemáticas II o
Latín II), además de los ejercicios de Historia de la
Filosofía e Historia de España. Habrá un cuarto
ejercicio general, en el que se valorarán las
destrezas asociadas al ámbito lingüístico, y que
pretende evaluar la madurez académica del alumnado. El
ejercicio constará de preguntas en castellano, la
lengua extranjera que haya estudiado el alumno y
también con la lengua cooficial en las comunidades que
cuenten con ella. El objetivo es abrir un periodo
de debate y de diálogo en el que llegar a acuerdos
respecto al diseño de esta nueva prueba, dentro del
respeto de las competencias de las Comunidades
Autónomas. |
|
|
|
27
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
En España hay 397.164 personas a la espera de un
procedimiento de dependencia durante el primer
semestre del año, mientras 195.209 se encuentran aún
en el "limbo".
Los atendidos en el sistema de
dependencia han aumentado en más de 33.000 personas
hasta alcanzar las 1,4 millones que tienen reconocido
el derecho a prestaciones. Las personas dependientes
que han logrado recibir la atención ascienden a
1.255.161, según datos del Imserso, 86,54 % del total
de las personas con derecho a recibir las
prestaciones.
El incremento de solicitudes, valoraciones y personas
con derecho ha sido mayor que en años anteriores y ha
provocado que haya una recuperación lenta del sistema
@Publico_es. Vamos
hacia un sistema 'low cost', cada vez los servicios y
prestaciones son de menor intensidad e insuficientes",
con los servicios más baratos, como la teleasistencia
o la atención domiciliaria frente a la residencial.
Los beneficiarios son en su mayoría (72,31%) mayores
de 65 años; en concreto un 18,96% tiene entre 65 y 79
años, mientras que un 53,34% con más de 80 años.
Las prestaciones y servicios son cada vez de menor
intensidad, y a todas luces insuficientes. Cada 11
minutos en España fallece una persona en el laberinto
burocrático del Sistema. |
|
|
|
26
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
Se ha cumplido un mes de la tragedia de Melilla, y aún
quedan muchas incógnitas del cruce más mortal
registrado a la valla entre Marruecos y la ciudad
autónoma española el pasado 24 de junio.
Según el saldo anunciado por Marruecos, el salto causó
la muerte de 23 migrantes, mientras que 77 de sus
compañeros y 140 agentes de seguridad y militares
marroquíes resultaron heridos. La Asociación Marroquí
de Derechos Humanos elevó la cifra de migrantes
muertos a 27 casos, mientras que otras organizaciones
como Caminando Fronteras reportaron 37 fallecidos.
Las autoridades españolas devolvieron en caliente a
100 migrantes de los que lograron entrar en Melilla,
algo que coincide con declaraciones que hicieron a @publico_es
varios participantes en el cruce.
Las autopsias a los
cadáveres de los emigrantes muertos indican la causa
de fallecimiento de cada uno de ellos, fueron
entregados a la Fiscalía, que no ordenó ninguna
investigación judicial. Los antidisturbios marroquíes
utilizaron una fuerza excesiva durante su intervención
para frenar el acceso a Melilla y la violencia fue
como una de las causas de las muertes. El
Parlamento Europeo solicita la comparecencia Grande-Marlaska,
ante la Comisión de Libertades Civiles, quién a pesar
de las imágenes ha negado las intervenciones de los
gendarmes marroquíes. |
|
|
|
25
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
La
banca continúa reduciendo oficinas bancarias en España
hasta alcanzar en el primer trimestre a 18.556
sucursales, una cifra que no se registraba desde 1976.
El número de sucursales se ha recortado en 548 entre
finales de diciembre de 2021 y finales de marzo de
este año. cuando la red se componía por 21.901, el
número de sucursales se ha reducido en 3.149 oficinas.
El recorte en sucursales es consecuencia de la
búsqueda de la banca por ganar en eficiencia,
reduciendo costes, lo que ha llevado a varias de las
grandes entidades españolas a aplicar procesos de
ajuste.
Señalan a la entrada de nuevos competidores, bigtechs
y fintechs, y a la preferencia cada vez mayor de los
clientes por los canales digitales como razones para
llevar a cabo los ajustes.
Fuente @Eleconomistaes.
El sector ha experimentado en
los últimos años un proceso de digitalización, una
tendencia que se ha acelerado desde la pandemia de
Covid-19, cuando los confinamientos dificultaron la
atención personal en las oficinas. El cierre de
oficinas particularmente del Santander, BBVA,
CaixaBank o Sabadell, se ha producido en todas las
comunidades, aunque en mayor grado en Baleares,
Murcia, Cataluña, Madrid y Castilla y León. El
jubilado Carlos San Juan puso en marcha una campaña de
recogida de firmas para pedir un mejor trato en las
sucursales bancarias, en momentos en los que la banca
crece en sus beneficios. Se ha actualizado el
protocolo de medidas para mejorar la inclusión
financiera del ámbito rural para incluir las
necesidades de determinados colectivos, como el de las
personas con discapacidad o los mayores. |
|
|
|
24
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
Tenemos
un brote de viruela del mono que se ha propagado por
todo el mundo a través de nuevos modos de transmisión,
sobre los cuales sabemos muy poco, según la OMS.
La Organización Mundial de la Salud ha declarado
emergencia internacional a causa del brote de viruela
del mono. Se han detectado más de 16.000 casos
registrados en 75 países y territorios del mundo. Los
expertos habían optado en una reunión celebrada el
pasado junio por no declarar la emergencia, si bien el
número de casos en aquel momento rondaba los 3.000.
El riesgo de la viruela del mono es moderado a nivel
mundial y en todas las regiones, excepto en la región
europea, donde evaluamos el riesgo como alto.
Fuente: @Publico_es. Es un brote que se concentra
entre hombres que mantienen relaciones homosexuales,
en especial con compañeros múltiples, aunque el
estigma y la discriminación son tan peligrosos como
cualquier virus. La OMS hace un llamamiento a la
calma y ha recomienda a los países que sigan el
protocolo de contención para esta clase de
emergencias. "Con las herramientas que tenemos podemos
detener la transmisión". Fuente @Publico_es |
|
|
|
22
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
El Tribunal Supremo ha anulado la sanción a Marco
Santos por sumarse al Manifiesto Contra el Franquismo
en las Fuerzas Armadas, por considerar que le ampara
la libertad de expresión.
El alto tribunal entiende que no
se infringió el deber de neutralidad política y que su
conducta no supone en absoluto una amenaza para la
disciplina y la unidad en las Fuerzas Armadas. Al ex
cabo del Ejército de Tierra Marco Antonio Santos, la
cúpula militar impuso varias sanciones económicas por
sus pronunciamientos públicos y por adherirse al
Manifiesto y finalmente fue expulsado del ejército.
Militares antifranquistas han recibido con
satisfacción la sentencia del Supremo que anula la
injusta sanción al exmilitar expedientado. Esta
sentencia es una gran victoria contra el franquismo
cotidiano en las Fuerzas Armadas.
La sentencia es fruto del extraordinario coraje y
determinación que Marco ha demostrado alzando su voz,
cara a cara, contra el franquismo y en defensa del
espíritu democrático y republicano. Pese a que la
sentencia no servirá para su reincorporación al
Ejército, supone todo un triunfo, “una reparación
moral”. Hay que dar los pasos necesarios para que
pueda ser indemnizado por lo que fue una expulsión
injusta. Fuente: @nuevatribuna |
|
|
|
21
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
5
migrantes
mueren
cada
día en
su
intento
de
llegar
a
España.
938
perdieron
la
vida
en las
rutas
de
Canarias,
del
Estrecho,
mar de
Alborán
y la
argelina)
y 40
murieron
por la
violencia
policial
en
Melilla.
Del
total
de
migrantes
fallecidos
en
este
semestre,
118
eran
mujeres
y 41
menores.
Aunque
el
87,8%
de las
víctimas
están
desaparecidas,
al no
poderse
recuperar
su
cuerpo.
Los
medios
de
rescate
no se
activan,
o se
hacen
muy
tarde.
Esto
sucede
sobre
todo
en
Alborán,
Baleares
y en
la
zona
Atlántica
coordinada
por
Marruecos,
según
el
colectivo
Caminando
Fronteras
@walkingborders.
Ha
crecido
el
discurso
belicista
y
aumentado
la
presencia
militar
en las
fronteras
tras
la
guerra
en
Ucrania
y la
renovación
del
pacto
de
buena
vecindad
entre
España
y
Marruecos.
En
Ceuta
y
Melilla
se
están
violando
los
derechos
humanos
de
forma
transnacional
por la
manera
en la
que
están
tratando
a los
solicitantes
de
asilo
y a
migrantes
infantes.
Las
herramientas
de
represión
que
usan:
las
detenciones
arbitrarias,
el uso
de la
fuerza,
la
discriminación
racial,
las
expulsiones
colectivas
y
contra
mujeres
y
menores.
Fuente:
@Publico_es |
|
|
|
20
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
Con la llegada de las vacaciones son muchos los
usuarios que han comprado billetes de avión, o están
pensando hacerlo, como forma de llegar a su destino y
se ven afectados por retrasos y cancelaciones de
vuelos.
En caso de cancelación del vuelo, el usuario tiene
derecho a la devolución íntegra del billete o a un
vuelo alternativo, sin incurrir en ningún coste
adicional, lo más rápidamente posible. También tiene
derecho a una serie de compensaciones automáticas de
entre 250 y 600 euros, en virtud de la distancia del
vuelo, si se notificó la cancelación en un plazo
inferior a dos semanas. Cabe destacar que las
cancelaciones que se están produciendo en estos
últimos tiempos vienen en su mayor parte motivadas por
las huelgas de los trabajadores de las aerolíneas.
Una circunstancia extraordinaria, consiste en
cualquier problemática que escape al control de la
aerolínea como la imposibilidad de realizar el vuelo
por condiciones climatológicas incompatibles con la
navegación. En caso de alguna incidencia con el
equipaje facturado, deterioro, rotura o retraso, las
compañías tienen la obligación de indemnizar tal y
como establecen la Ley de Navegación Aérea y el RD
37/2001. La indemnización máxima dependerá del tipo
de vuelo y se podrá exigir que se aumente el límite en
caso de haber realizado una declaración especial de
valor antes de facturar el equipaje. Fuente: @facua |
|
|
|
19
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
Hace
un año que se destapó el escándalo del programa de
ciberespionaje Pegasus, usado para vigilar de manera
ilegítima a activistas de derechos humanos, líderes
políticos y periodistas.
Amnistía Internacional denuncia
que no hay ninguna medida nueva que restrinja la venta
global de programas informáticos espías, asegurando
que Pegasus sigue usándose en España y otros países.
Aquel caso de ciberespionaje al Gobierno coincidió con
el momento en el que debía decidir si indultaba a los
líderes del procés y con la crisis con Marruecos que
derivó en una avalancha de migrantes en Ceuta. Una
investigación periodística destapó el llamado
Catalangate. El CNI tuvo que reconocer en el Congreso
de los Diputados los casos de escuchas a políticos
catalanes con autorización judicial.
El controvertido programa de la firma israelí NSO
Group salpicó de lleno a España. El presidente Pedro
Sánchez y la ministra de Defensa, Margarita Robles,
sufrieron robos de datos de sus móviles.
Para alguien que
maneja información sensible lo mejor es comprarse un
móvil barato y cambiarlo cada 10 ó 12 meses,
manteniendo la prudencia en el uso del móvil o del
ordenador conectado a internet. El Parlamento Europeo
investiga el escándalo Pegasus iniciándose
precisamente al año de destaparse una serie de visitas
a ciertos países afectados por el caso. El Proyecto
Pegasus fue una iniciativa de colaboración entre
periodistas de 17 empresas de comunicación,
procedentes de 10 países, cuya coordinación corrió a
cargo de Forbidden Stories. La vigilancia ilegítima
viola el derecho a la intimidad, y puede violar
también los derechos a la libertad de expresión, de
opinión, de asociación y de reunión pacífica. Fuente:
@Publico_es |
|
|
|
18
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
Lejos
de lo que pudiera parecer, las sequías son un fenómeno
muy complejo, ya que se propagan y manifiestan en
distintas escalas temporales y afectan a distintos
sistemas.
España afronta un verano con los embalses a un
45,3% de su capacidad y debe optimizar el uso del agua
y el ahorro hídrico. Las sequías son cada vez más
intensas, frecuentes y largas. Cuando se produce un
episodio de sequía climática, en poco tiempo
descenderá la humedad del terreno, más tarde ese
déficit de precipitación se manifestará en un descenso
del caudal de los ríos. La sequía hidrológica es un
episodio de sequía climática, pero no se producen a la
vez, si no que existe un retardo entre el déficit de
precipitación y el descenso de los caudales. Los
factores que determinan la sequía climática son
diversos: van desde la circulación atmosférica, a la
disposición del relieve o la altitud a la que se
encuentran las distintas cuencas hidrográficas.
Varios países del sur de Europa han ordenado
restricciones de agua para la agricultura por sequía
este verano. La situación preocupa en España, donde la
capacidad de los embalses es la más baja de los
últimos 18 años.
El sistema climático tiene un
comportamiento caótico, con una alta variabilidad
interanual. La tendencia es inequívoca: las sequías
comienzan a ser más intensas, más frecuentes y más
largas. La comunidad científica lleva tiempo
advirtiendo de que las sequías extremas, van a
acentuarse en las próximas décadas. Hay que utilizar
el agua de forma eficiente, realista y sostenible.
Fuente:
@Publico_es |
|
|
|
17
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
Ha
llegado la hora de avanzar en la laicidad del Estado
como principio democrático de convivencia en una
sociedad diversa, haciendo efectivo el art. 16.3 CE;
“Ninguna confesión tendrá carácter estatal”.
Europa Laica exige a las fuerzas
parlamentarias de progreso y a las implicadas en el
Gobierno de coalición a cumplir con los compromisos
del acuerdo de gobierno e investidura.
Europa Laica @laicismoorg apoya la resolución de
Unidas Podemos en el Debate del estado de la nación
referente a la libertad de conciencia y la laicidad
del Estado y la
supresión del delito de ofensa a sentimientos
religiosos. UP, venía a pedir la promulgación de una
Ley de Libertad de conciencia y laicidad del Estado,
así como promulgar medidas para recuperar los bienes
inmatriculados por la Iglesia. Es necesario derogar
los Acuerdos de 1979 con la Santa Sede, y con otras
confesiones, que suprima los privilegios económicos y
fiscales, así como la supresión de la asignatura de
religión. Tras más de cuarenta años desde la
Transición, toca ya investigar y resolver los abusos
sexuales de la Iglesia Católica. Por la libertad de
conciencia y la laicidad del Estado. |
|
|
|
16
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
Estos
días se han publicado unos audios que demuestran lo
que Podemos lleva mucho tiempo denunciando: ha habido
una guerra sucia orquestada desde las cloacas del
Estado para hacerles daño electoralmente.
El excomisario Villarejo le
explica a la ministra de Defensa y secretaria general
del PP, Cospedal, que mandos policiales están
realizando unas supuestas pesquisas al margen de todo
control judicial.
El objetivo era fabricar informes y pruebas falsas con
las que "buscar la ruina" a Podemos y a varios de sus
dirigentes. Unos hechos muy graves para nuestra
democracia.
Igualmente hay audios en los que
Antonio García Ferreras, de La Sexta, reconocía a
Villarejo que se había hecho eco de una información
contra Pablo Iglesias a sabiendas de que era falsa.
Difundir informaciones falsas a sabiendas de que lo
son no es hacer periodismo, es intoxicar. También es
conculcar a los españoles y españolas su derecho
constitucional a recibir una información veraz. Estos
hechos dañan gravemente la democracia. Porque la
ciudadanía se forma su propia opinión y decide su voto
en función de toda la información que recibe,
principalmente a través de los medios de comunicación.
Se ha demostrado que las cloacas son una red que
une a políticos, funcionarios públicos, empresarios y
supuestos periodistas para condicionar la opinión
pública de manera ilegítima. |
|
|
|
15
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
Uno
de los componentes clave en nuestra operativa diaria
es la memoria de trabajo. Se ocupa de que mantengamos
activos en nuestra mente materiales o información para
desarrollar distintas tareas.
En la práctica implica que no
necesitamos retener ningún número de teléfono en la
memoria, porque las agendas de nuestros móviles pueden
marcar cualquier teléfono con solo pulsar sobre una
imagen.
Uno de los modelos clásicos sobre el funcionamiento de
la mente venía a decir que, cuando nuestro cerebro
trabaja con un material determinado, la presentación
de otro de las mismas características provoca errores.
Los coches incorporan
ordenadores a bordo que indican el camino más corto a
seguir para alcanzar un destino, variando el trayecto
en función del tráfico o preferencias del conductor.
La duda que se plantea es si tanto “apoyo” no irá en
detrimento de un sistema cerebral que, siendo
plástico, requiere de su uso para mantener la plena
funcionalidad. Los asistentes digitales complementan
el funcionamiento del sistema cognitivo, apoyan su
actividad y mejoran los procesos de toma de
decisiones. Pero estas ayudas deben tener un carácter
complementario y no sustitutivo. La habilidad para
mantener información en nuestra mente, relacionarla
con la tarea actual y con recuerdos o con emociones,
nos permite ser flexibles y nos hace ser creativos. |
|
|
|
14
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
La ocupación hospitalaria continúa en progresivo
aumento y se sitúa en el 10,58%, con lo que vuelve a
una situación de alto riesgo por Covid-19. 501
enfermos contagiados están en la UCI, con una tasa de
5,72%.
La incidencia de la covid pierde algo de impulso
aunque sigue subiendo entre los mayores de 60 años,
que lo hace a un ritmo de hasta los 1.255,51 casos (30
puntos más) por cada 100.000 habitantes. Según los
últimos datos de Sanidad los hospitales españoles
vuelven a riesgo alto, al alcanzar el 10,58% de
ocupación. Este martes son 12.789 los enfermos
ingresados por coronovirus (709 más que el pasado
viernes). Los contagiados por covid ya superan los 13
millones de personas.
Desde el inicio de la
pandemia, la covid ha causado la muerte a 108.948
personas y en la última semana se han notificado 292
fallecidos más. Los datos y cálculos
que se dan, están muy alejados de la realidad, ya que
solo contabiliza las infecciones confirmadas por
antígeno o PCR en centros médicos, principalmente
mayores de 60 años. La OMS mantiene la emergencia
internacional por covid y pide no relajar los
controles, mientras que Europa recomienda un segundo
refuerzo de la vacuna contra la COVID para mayores de
60 años. El Centro Europeo para el Control y la
Prevención de Enfermedades pronostica un aumento de
contagios del covid, repuntando las tasas de casos
graves, ingresos hospitalarios y muertes. |
|
|
|
13
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
Impuestos
a las eléctricas y a la banca, bonificaciones al
transporte y aumento en la cuantía de las becas; los
anuncios más destacados realizado por el presidente
del Gobierno en el Debate del estado de la nación:
· Un impuesto, excepcional a la banca, que
tendrá una duración de dos años (2022-2023), por el
que se recaudará en torno a 1.500 millones de euros al
año. · Impuesto a las grandes empresas eléctricas,
gasistas y petroleras, que gravará los beneficios
extraordinarios obtenidos en 2022 y 2023. Se estima
una recaudación anual de 2.000 millones de euros al
año. · Bonificaciones en los abonos de Renfe de
cercanías, rodalies y media distancia, del 1 de
septiembre al 31 de diciembre. Para los billetes
multiviaje, la bonificación será del 100%. · Beca
complementaria de 100 euros mensuales para todos
los estudiantes mayores de 16 años que ya disfrutan de
una beca, para un millón de alumnos, de septiembre a
diciembre. · Aprobar la ley de protección del
informante, ley integral contra la trata y
explotación de seres humanos, ley contra la
discriminación racial, ley de secretos oficiales y ley
de regulación de los lobbies. · Puesta en marcha
del Programa Código Escuela 4.0 para el desarrollo
de competencias digitales (programación y robótica) en
Infantil, Primaria y ESO. · Refuerzo del Sistema
Nacional de Salud y creación del Centro Estatal de
Salud Pública "para mejorar la gestión de las
emergencias sanitarias". · Inversión para que
Canarias y Balears sean territorios plenamente
descarbonizados. Aprobación de dos planes estratégicos
para el desarrollo económico de Ceuta y Melilla.
Sánchez ataca la crisis con un giro a la izquierda a
un año de las elecciones, con un discurso
comprometido, con soluciones para proteger a la clase
media trabajadora y a la mayoría social. |
|
|
|
12
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
Si en 2019 los
adultos miraban el móvil una media de 96 veces al día,
hoy lo hacen 352 veces, cuatro veces más. Las
consecuencias de la adicción: irritabilidad,
alteración del sueño y falta de atención y
concentración.
Con la llegada del confinamiento y la posterior
superdigitalización de todos los ámbitos de nuestra
vida (que parece que ha llegado para quedarse), la
cosa no ha hecho más que empeorar. Nada menos
que uno de cada cuatro encuestados por OCU
@consumidores antes de la pandemia tenía síntomas
claros de dependencia. Según sus datos, en España, el
índice medio de adicción era de 31,4, en una escala de
20 a 100.
El Informe Ditrendia: Mobile (2021) asegura que 7.6
millones de españoles se consideran adictos a los
dispositivos móviles. Y el 61% admite que mirar el
teléfono es lo primero y último que hace todos los
días.
En España, según @_Caritas el 37% de los chicos
menores de 20 años pasan más de seis horas diarias con
el móvil. Es decir, la cuarta parte de un día con su
noche. Hemos asesinado todos o casi todos los momentos
de espera que antes sazonaban nuestras vidas y nos
proporcionaban espacios saludables para la reflexión,
el descanso o la simple evasión tranquila. Cuanto
más se usa el teléfono durante el estudio, mayor es el
impacto negativo en el aprendizaje. Con el smartphone
siempre en mano, es mucho más difícil practicar el
pensamiento contemplativo, reflexivo o introspectivo. |
|
|
|
11
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
Colapso
en la mayoría de las oficinas de renovación del DNI y
Pasaporte: Más de un mes para una cita en la mayoría
de las capitales españolas. Una veintena de oficinas
dilatan la cita hasta dos meses.
De las 95 oficinas consultadas, 23 de ellas tienen
disponibilidad para septiembre. En 1 de cada 4
unidades, el usuario tiene que esperar hasta 2 meses
para llevar a cabo el trámite de expedición o
renovación.
@facua pide que se mejoren las condiciones laborales
del personal no policial y se les dote de medios
técnicos suficientes para que puedan ejercer su
trabajo con garantías.
Entre las oficinas que se encuentran más
congestionadas están las cuatro que existen en Sevilla
capital, cinco de las siete que hay en Barcelona o dos
de las tres de Valencia y de Málaga. Para evitar la
dilación de la cita hasta 2 meses es necesario que se
cubran las 2.500 plazas vacantes de personal no
policial, aliviar la elevada carga de trabajo y
mejorar las condiciones del personal no policial.
Los usuarios tienen la
posibilidad de interponer una queja o sugerencia a
través del apartado de la web del
Servicios al ciudadano,
rellenando un formulario al efecto. |
|
|
|
10
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
Amnistía
Internacional reclama al Gobierno que se mejoren las
medidas de seguimiento sobre el uso final de las armas
vendidas. España es uno de los principales vendedores
de armamento al régimen saudí.
Las autoridades de la parte
importadora deben certificar que los bienes importados
no serán utilizados para facilitar o cometer
violaciones graves del derecho internacional de
derechos humanos y humanitario.
Solo 9 de las 113 licencias de exportación de
armamento autorizadas a Arabia Saudí y Emiratos entre
2020 y 2021 han merecido la aplicación del mecanismo
posterior de control.
Los Estados tienen prohibido
autorizar la venta de armas y municiones, cuando
pudieran utilizarse para cometer ataques contra bienes
civiles o personas protegidas u otros crímenes de
guerra. Amnistía Internacional lamenta que el
gobierno español no ha prestado suficiente atención a
los informes sobre Yemen del Consejo de DDHH, que
instó a abstenerse de transferir armas. |
|
|
|
9
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
Ojalá
llegue el día en que ninguna personas sea perseguida,
detenida, discriminada, amenazada y mucho menos
asesinada por su orientación sexual o por su identidad
de género.
Ojalá llegue el día en que todas
y todos podamos SER, SENTIR Y AMAR con orgullo y en
libertad. Celebrar el Orgullo sigue siendo una quimera
para muchas personas.
Muchas personas LGTBIQ+ se convierten en refugiadas. 5
datos que lo explican, según la Comisión Española de
Ayuda al Refugiado (CEAR):
Criminalización y penalización:
las personas LGTBIQ+ son castigadas en 69 países y en
11 pueden llegar a ser condenadas con la pena de
muerte. Por eso, se ven forzadas a huir de Irán,
Mauritana, Nigeria o Arabia Saudita. Desprotección
legal: Solo 81 países de la ONU tienen leyes que
protegen contra la discriminación en el trabajo por
motivos de orientación sexual. Hace dos décadas eran
15, por lo que se trata de un gran avance en esta
materia. Discriminación en trayecto migratorio:
las personas LGTBIQ+ solicitantes de asilo sufren una
discriminación interseccional por su orientación
sexual, identidad de género, color de piel o motivos
étnicos. Reconocimiento familiar: Solo en 28
países existe el matrimonio igualitario, los mismos
que admiten la adopción conjunta. Y en 34 Estados hay
reconocimiento legal a las parejas del mismo sexo.
Límites a la libertad de expresión y asociación:
51 países limitan el derecho de asociación o la
constitución de organizaciones en defensa de los
derechos LGTBIQ+ y en 42 se limita la libertad de
expresión sobre cuestiones de orientación sexual o
identidad de género. En España, 7 de cada 10
personas refugiadas o migrantes LGTBIQ+ se sientes
discriminadas en los procesos de selección para un
empleo. |
|
|
|
8
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
Con peor sistema
sanitario y las privatizaciones, más mortalidad. Los
hospitales privados suelen derivar a los públicos a
los pacientes con enfermedades más complejas. Más
servicios pero de peor calidad.
La subcontratación de entidades privadas para la
gestión de centros públicos se relaciona con tasas
significativamente mayores de mortalidad, por la
disminución en la calidad de los servicios de atención
de la salud.
El informe de la Universidad de Oxford analiza el
impacto de la privatización de 173 áreas sanitarias de
Inglaterra entre 2013 y 2020, relacionando las
externalizaciones con un empeoramiento de la
asistencia sanitaria.
Tras la crisis de 2008, muchos gobiernos optaron por
disminuir la inversión en servicios públicos para
ahorrar costes y reducir el endeudamiento. Unas
políticas de austeridad que empobrecieron todavía más
a la población. La gestión de la pandemia en España
puede ser un buen ejemplo. La mortalidad en las
residencias con servicio externalizado fue del 21,9%
en los meses de marzo y abril de 2020, frente al 7,4%
en la gestión pública. Las políticas de austeridad
han empeorado los servicios públicos. Los aumentos en
las listas de espera y la disminución de la
satisfacción del paciente significan que el sistema no
mantiene estándares de calidad. |
|
|
|
7
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
El número de personas que padecen hambre en el mundo
aumentó hasta alcanzar los 828 millones en 2021, según
cinco agencias de la ONU; si la situación perdura, no
se alcanzará el objetivo de eliminar el hambre en
2030.
Desde la irrupción de la
pandemia de COVID-19, la cifra de personas sin acceso
a los alimentos aumentó en 150 millones, mientras que
el incremento fue de 46 millones en el último año.
En el informe aún no se ven reflejados los nocivos
efectos de la guerra en Ucrania. La pandemia, en
particular, ha mostrado la fragilidad de los sistemas
agroalimentarios y las desigualdades.
Entre los principales factores de la inseguridad
alimentaria y malnutrición están: los conflictos, los
fenómenos climáticos extremos y las perturbaciones
económicas, junto con el aumento de las desigualdades.
Las regiones más afectadas fueron Asia, con un 20,2%
de su población abocada al hambre en 2021, África con
un 9,1% y Latinoamérica y el Caribe con un 8,6% de su
población afectada. Alarmante es el aumento
“catastrófico” de las personas que no pueden
permitirse una dieta saludable, 3.100 millones en todo
el mundo en 2020, una cifra que aumentará debido al
alza de los precios por la guerra de Ucrania. Si no
se da una respuesta inmediata a la pobreza y acceso a
los servicios básicos, se van a desestabilizar las
comunidades más vulnerables y se abrirán las puertas a
nuevos conflictos y guerras. |
|
|
|
6
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
La octava ola pandémica desatada: Sube
escandalosamente el número de contagios y el de
fallecidos; la incidencia en mayores de 60 años se
sitúa en 1.135,30 en los últimos 14 días por 100.000,
frente a 996,25 el martes.
Hasta 108.259 personas con
prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el
virus llegó a España; 353 en la última semana. Entre
los mayores de 60 años, se ha registrado 139.847
nuevos casos en las últimas dos semanas.
El Ministerio de Sanidad ha notificado 71.818 nuevos
casos de COVID-19, frente a 52.218 el mismo día de la
semana pasada, de los que 40.083 se han producido en
mayores de 60 años. La
cifra total de contagios en España se eleva ya a
12.890.002 desde el inicio de la pandemia. Por
comunidades, Catalunya con más casos añade (13.786),
seguida de Madrid (10.579) y Comunitat Valenciana
(8.346). Actualmente, hay 11.586 pacientes ingresados
y positivos en COVID-19 en toda España y 502 en UCI.
La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus
se sitúa en el 9,56% y en las UCI en el 5,73%. La tasa
de positividad se sitúa en el 43,99 por ciento. La
Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que
este dato se encuentre por debajo del 5% para
considerar como 'controlada' la propagación del virus.
Todos los datos suben, parece que
descontroladamente, ante la mirada atónita de la
gente. Han dejado a la ciudadanía a su suerte, a la
que solo le queda la mascarilla y el lavado de manos. |
|
|
|
5
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
En las próximas semanas comienzan las negociaciones de
los PGE 2023 entre los socios de Gobierno. Por unos
presupuestos que ayuden y protejan a las familias y
contra la subida del gasto en Defensa.
Los primeros presupuestos de la coalición fueron los
del Escudo Social, el año pasado los de la
recuperación; ahora deben ir destinados a ayudar a las
familias y protegerlas de los efectos de la inflación.
Las cuentas deberían permitirnos avanzar hacia un
sistema de cuidados y en derechos feministas, con
medidas como una ayuda de 100 euros al mes para cada
niño de cada familia.
Los PGE deberían suponer un importante refuerzo de
los servicios públicos, con un fondo de 10.000
millones para Sanidad y Educación. Así lo ha explicado
Ione Belarra ante el Consejo de Coordinación Estatal
de Podemos. Es necesaria
una reforma fiscal. Las grandes empresas y las grandes
fortunas tienen que pagar más impuestos, mientras que
la gente trabajadora y las pymes deben tener las cosas
más fáciles. En los últimos meses, cada vez más gente
percibe que es Podemos quien levanta en solitario
banderas que deberían ser la seña de identidad de un
Gobierno progresista. Es un momento clave de la
legislatura y los próximos presupuestos son una
oportunidad para que la coalición de Gobierno recupere
el rumbo y dé certezas a la gente. |
|
|
|
4
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
La nueva normativa que se discute en el Congreso sobre
atención al cliente, debe ser adecuada y garantista
con los derechos de los consumidores.
La norma no deja claro que las empresas deban disponer
de teléfonos de atención al consumidor gratuitos, pese
a que se configuran como servicios de carácter básico
de interés general. Es injustificadamente largo el
plazo máximo de 15 días de respuesta que el nuevo
texto da a las empresas para contestar a las
reclamaciones de los consumidores.
Para @facua, es importante eliminar del texto que en
las leyes sectoriales prime sobre la protección de
derechos de los consumidores, ya que puede entrañar
que la normativa carezca de operatividad y aplicación.
El texto que se discute no afecta a todas las
empresas, por lo que se debería ampliar a sectores
como seguros, servicios de protección de la salud y
servicios de saneamiento y residuos. Se ha de
incorporar un régimen sancionador que contemple multas
que se conviertan en auténticas herramientas de
disuasión a las infractoras de volver a incurrir en el
mismo incumplimiento. |
|
|
|
2
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
Hasta
7.037 deudores acumulan 17.710 millones, según la
Agencia Tributaria. los nombres clave para la economía
y los negocios del país aparecen: Rodrigo Rato y Mario
Conde.
La nueva lista de morosos de Hacienda incluye al
aristócrata Luis Medina, comisionista del caso
mascarillas, que debe 653.000 euros a la Hacienda
pública. Como en listados anteriores, las
inmobiliarias y constructoras que vivieron el boom del
ladrillo y el pinchazo de la burbuja siguen entre los
mayores deudores, como Reyal Urbis o Martinsa Fadesa.
Otro que continúa en la lista publicada por Hacienda
es José María Ruiz Mateos, con casi 2 millones de
deuda a título individual, y con casi otros 1,3
millones a través de Inversiones Ruiz Mateos.
Del total de 7.037 deudores, 1.387 son personas
físicas por importe de 2.125 millones de euros y 5.650
son personas jurídicas por importe de 15.585 millones.
Del importe total, 6.787 millones de euros se
corresponde con deuda de deudores en proceso concursal
y con escasas posibilidades de cobro efectivo.
Anteriormente la lista de morosos solo incluía a los
que superaran la deuda de un millón de euros. Tras
la última reforma de la ley contra el fraude fiscal se
redujo el listón, lo que ha hecho que afloren miles de
nombres. |
|
|
|
1
de Julio de 2022 |
|
|
☼ |
España vulneró los
derechos
fundamentales
de los
niños
expulsados
a
Marruecos
en
agosto
de
2021:
el
derecho
a la
vida y
a la
integridad
física
y
moral,
lo
cual
viola
el
artículo
15 de
la
Constitución.
Según
establece
la
Carta
magna,
"todos
tienen
derecho
a la
vida y
a la
integridad
física
y
moral,
sin
que,
en
ningún
caso,
puedan
ser
sometidos
a
tortura
ni a
penas
o
tratos
inhumanos
o
degradantes".
El
TSJA
recuerda
en su
sentencia
que
poner
en
peligro
la
vida
es
suficiente
para
infringirlo.
La
Administración
repatrió
a los
niños
sin
conocer
su
identidad
ni
garantizar
las
implicaciones
que
tendría
devolverlos.
La
Delegación
del
Gobierno
en
Ceuta
no
individualizó
los
expedientes
de
retorno
de
cada
menor
afectado
y
omitió
todos
los
trámites
esenciales
y
cautelas
procedimentales
de
obligado
cumplimiento.
Los
menores
entraron
en el
país
en
mayo
de
2021
desde
la
frontera
del
Tarajal
que
abrió
Marruecos
para
generar
una
presión
migratoria
sobre
el
Estado
español,
después
de
acoger
en un
hospital
a
Brahim
Gali.
La
Administración
actuó
sin
amparo
legal
y
vulneró
los
derechos
fundamentales
de
estos
niños.
Urge
una
política
de
migraciones
que
respete
los
derechos
humanos
y
proteja
a los
más
vulnerables. |
|
|
|
|
|
|