- - Artículo incluido en el libro > -

Justicia


¿Qué es la justicia? ¿Qué idea tenemos de hacer justicia? ¿Qué significado tiene el término justicia?. Corren malos tiempos para la justicia. No es necesario acudir a las páginas de sucesos o tribunales, para conocer los diferentes casos cuyo protagonista es la “justicia!”. En temas políticos, económicos, administrativos, de sociedad, existen un rosario de casos conocidos de corrupción, malversaciones, estafas y conflictos de intereses de todo tipo. Pocas instancias públicas, personalidades o instituciones se salvan de verse ante la justicia. Desde la persona del rey y miembros de su familia, al juez de los jueces presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial; presidentes y consejeros de comunidades autónomas, alcaldes y concejales, políticos en particular, directivos de bancos en quiebra. En fin que les voy a decir que no sepan.

¿Y cómo se ejerce la justicia? Pues lamentablemente no se ejerce, ni se utiliza la misma vara de medir, para unos que para otros. Ni las leyes son iguales para todos, ni la justicia se aplica a todos por igual. El poder es el poder y tiene sus privilegios. El poder hace la ley y quién hace la ley, ya se sabe, hace la trampa. Unos salen de la cárcel, tras pagar millonarias fianzas y otros entran por manifestarse defendiendo sus derechos. Algunos populares y poderosos ni entran, ni se les investiga y otros pobres pasan años en prisión por delitos considerados menores.

Desde tiempos remotos, la sociedad, ha ido elaborando diferentes conceptos sobre la idea de “justicia”, en función de la cultura, costumbres, formas de vida, maneras de ser en cada etapa histórica y sin duda en función de lo que el poder quisiera otorgar en cada momento; hasta llegar a la imagen actual de la mujer con ojos vendados, que porta en su mano izquierda una balanza y en la diestra una espada: ceguera, equilibrio y venganza. De la justicia divina a la justicia social. De la justicia para unos, a la justicia para todos. De la justicia para todos a la justicia según la capacidad de poder.

El jurista romano Ulpiano la definió de esta forma: Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi (La justicia es la constante y perpetua voluntad de conceder a cada uno su derecho), entendfiendo el término “derecho” como lo suyo, lo que es suyo, o lo que es de su propia responsabilidad.

Como no podía ser de otra forma, desde la filosofía también se ha razonado sobre la idea de justicia. Platón identifica justicia con armonía social. Aristóteles como igualdad proporcional o dar a cada uno lo que es suyo, o lo que le corresponde. Santo Tomás de Aquino, lo enfocaba como de Ley Natural; los derechos naturales que han de tener los ciudadanos y que han sido otorgados por dios. Por último para los utilitaristas, que buscan "el máximo bienestar para el máximo número", es justo lo que beneficia al mayor número de personas a la vez. La máxima dice que se hace justicia, cuando te dan la razón teniéndola, después de haber demostrado que la tienes: tener razón, demostrar que la tienes y que te la den; difícil proceso.

Hoy tenemos argumentos para incorporar una nueva idea de justicia. Ayer, el pleno de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS), ha adoptado el acuerdo, por la mayoría de sus miembros, 11 de los 15 magistrados, de no admitir la querella interpuesta por la asociación Preeminencia del Derecho contra el presidente del propio TS y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, por los gastos de 32 viajes a Marbella y otros destinos, cargados a cuenta de esta institución, al no encontrar indicios suficientes de delito para investigarle por estafa, apropiación indebida ni malversación de caudales públicos. No hay delito, pero si hay viajes cargados a las cuentas públicas. No hay delito, pero si hay responsabilidades éticas y políticas, pero de eso hablaremos otro día.

Por tanto y visto lo visto, hoy podríamos definir la justicia como: lo que dice que es justicia la mayoría de los miembros de un tribunal.

Se publicó en Diario Progresista el 14 de junio de 2012

ESTADÍSTICAS
clocks for websitecontadores web

Multiforo.eu es una web personal con fines no lucrativos
Editado por
Víctor Arrogante
contacto: varrogante arroba multiforo punto eu
Navegador Chrome