Los socialistas
ponen como
condición que los
partidos firmantes
del pacto apoyen
la investidura de
Pedro Sánchez y
crear un gobierno
del PSOE con la
incorporación de
independientes de
"distintas
trayectorias",
además de votar a
favor de dos
Presupuestos
Generales del
Estado. Además,
Sánchez se
compromete a
someterse
"voluntariamente"
a una cuestión de
confianza en junio
de 2018.
Las 3
modificaciones del
PSOE se refieren a
los puntos 1, 14 y
16.
|
Éstas son las 30 medidas
recogidas en el
documento, divididas en
cinco apartados, a las
que el PSOE ha
presentado algunos
matices para darle su
visto bueno:
Rescatar personas
Todo ejercicio político
tiene que ir encaminado
a garantizar las
necesidades vitales
básicas. Todo ciudadano
tiene derecho a vivir
dignamente y tener sus
derechos garantizados.
1. Adoptar medidas
contra los desahucios,
entre ellas, las cinco
de la Plataforma
Antidesahucios (PAH).
- PSOE , no acepta
de forma concreta
las cinco
propuestas de la
PAH.
|
2. Implantar un ingreso
vital mínimo.
3. Dotar de recursos
suficientes a la Ley de
Dependencia.
4. Impulsar medidas
integrales contra la
violencia machista.
5. Adoptar medidas
contra la pobreza, desde
una perspectiva
multidimensional e
integral.
6. Impulsar un plan de
empleo juvenil y lucha
contra la fuga de
cerebros.
Regeneración democrática
y lucha contra la
corrupción
La corrupción como
modelo
político-económico debe
terminar. Para ello es
imprescindible apostar
por instituciones
inclusivas,
transparentes y
austeras.
7. Reformar la Ley de
Transparencia.
8. Crear la Oficina
contra el Fraude y la
Corrupción.
9. Prohibir las puertas
giratorias, regular los
grupos de presión ("lobbies")
y aprobar una ley para
la protección del
denunciante de prácticas
corruptas.
10. Derogar la llamada
ley mordaza.
11. Adoptar medidas para
mejorar la transparencia
en la contratación de
empresas y servicios
públicos.
12. Reformar el sistema
electoral.
13. Despolitización del
Tribunal Constitucional
y del CGPJ.
Gobernar para las
personas
Situar en el centro de
toda actividad política
a las personas es el
principal mandato
extraído del 20D. El
Gobierno del Cambio
tiene que gobernar para
todos y todas; y no solo
para unos pocos.
14. Reformar el artículo
135 de la Constitución,
priorizar el gasto
social y reestructurar
la deuda.
- En el punto 14,
el PSOE añade un
inciso para que la
reforma del
artículo 135 de la
Constitución tenga
como fin asegurar
la dotación
suficiente de los
servicios públicos
y la protección
social,
suprimiendo la
reestructuración
de la deuda.
|
15. Promover la paridad
en los órganos
institucionales.
16. Derogar las reformas
laborales de 2010 y
2012.
- En el punto 16,
el PSOE se limita
a proponer la
derogación de la
reforma laboral,
lo que implicaría
solo la del PP.
|
17. Recuperar el sistema
público de salud.
18. Impulsar una nueva
ley de Educación.
19. Promover una nueva
ley integral para la
igualdad efectiva de las
personas homosexuales y
los transexuales.
Nuevo modelo productivo
El principal problema
económico de este país
reside en la estructura
productiva. Es por ello,
que el nuevo Gobierno
del Cambio ha de centrar
sus esfuerzos en poner
las bases para la
creación de una
estructura productiva
moderna.
20. Reindustrializar la
economía.
21. Impulsar un nuevo
modelo energético y una
ley de cambio climático.
22. Reconvertir el
Instituto de Crédito
Oficial (ICO) en una
banca pública.
23. Impulsar una reforma
fiscal justa, ambiental
y solidaria.
24. Fomentar las
conexiones ferroviarias,
marítimas, terrestres y
aéreas con Europa.
25. Impulsar la
agricultura de calidad y
proximidad.
Del Estado y de Europa
La crisis institucional
que vive el Estado
español y la Unión
Europea tienen como
principal causa
explicativa la falta de
democracia en sentido
amplio. Así pues, las
medidas que se detallan
intentan profundizar la
democracia en el Estado
y en Europa.
26. Reformar el sistema
de financiación
autonómico y reconocer
la deuda histórica del
Estado con las
comunidades autónomas.
27. Abordar las crisis
territoriales del Estado
desde una perspectiva
democrática y avanzar
hacia un modelo federal.
28. Impulsar la
integración y
democratización de la UE
con base en un modelo
social, justo y
solidario.
29. Renegociar los
programas de
estabilidad.
30. Promover un aumento
de las políticas
redistributivas entre
países de UE.
|