Unidos
Podemos |
Acuerdo programático
Podemos - Izquierda Unida - Equo
|
Podemos e IU se han
marcado una ruta con 50 medidas programáticas
Las próximas
elecciones generales no serán unas elecciones más. Dada la
trascendencia política que tendrán, concurren juntos con un
amplio acuerdo. Las fuerzas políticas que han participado en
este acuerdo acuden a las elecciones generales del próximo 26 de
Junio de 2016 con los mismos programas electorales con los que
se presentaron a las elecciones del 20D.
No obstante, han elaborado un documento programático común
destinado a comunicar a la sociedad española los principales
espacios de intersección de los distintos programas electorales
y, sobre todo, las principales líneas de actuación del gobierno
de progreso y cambio que aspiran a liderar tras el 26J. Se trata
de una ruta en cincuenta pasos con los que responden a los
grandes problemas de nuestra sociedad en el corto y en el
mediano plazo.
Las 50 medidas que
conforman el documento
|
Democracia económica
-
Plan nacional de
transición energética (PNTE), acompañado por una reforma en
profundidad del sistema eléctrico que incluye la recuperación
por parte del Estado de las centrales hidroeléctricas cuyas
concesiones a empresas privadas caduque.
-
Nueva senda de
reducción del déficit a un ritmo "significativamente más
paulatino" que el planteado por la Comisión Europea.
-
Reforzar el estado
del bienestar, fortalecer los servicios públicos y reformar el
artículo 135 de la constitución.
-
Plan de lucha
contra el fraude fiscal con medidas como conocer los titulares
de las cuentas bancarias en paraísos fiscales.
-
Reforma tributaria
progresiva para incrementar 3 puntos porcentuales la ratio de
ingresos/PIB. Aplicación del tipo superreducido del 4% de IVA
a un mayor número de alimentos y productos sanitarios de
primera necesidad, y el tipo reducido del 10% a todos los
suministros básicos que actualmente no lo tienen.
-
Nuevo marco de
relaciones laborales y lucha contra la precariedad. Derogación
de las Reformas Laborales de 2010 y 2012 e incremento del SMI
hasta los 800 euros al mes en 14 pagas a mitad de legislatura,
y 900 euros en 2019.
-
Reestructuración
de la deuda hipotecaria de los hogares.
-
Nuevo modelo
productivo, política industrial e I+D+i. Fijar como objetivo
que la inversión nacional en I+D+i se sitúe en el 2% del PIB.
-
Poner en marcha
una potente y eficaz banca pública a partir de las entidades
ya nacionalizadas Bankia y Banco Mare Nostrum, que no serán
reprivatizadas, y del ICO.
-
Medidas para
PYMES, autónomos y economía social como el establecimiento de
cuotas a la Seguridad Social porcentuales y progresivas en
función del rendimiento neto para los autónomos que facturen
por encima del salario mínimo y alta gratuita para aquellos
que facturen por debajo del salario mínimo.
![](../../../Archivos_Port/_arriba1.gif)
Democracia social
-
Programa de renta
garantizada de un mínimo de 600 euros a los ingresos
existentes, para todos los hogares con ingresos por debajo del
umbral de la pobreza monetaria.
-
Establecimiento de
un mínimo vital básico de suministro eléctrico garantizado
cuya tarifa se fijará en función de la renta.
-
Paralización de
los desahucios por motivos económicos probados. Derecho a la
dación en pago con carácter retroactivo y a la
reestructuración de la deuda hipotecaria en los términos
señalados en el punto 7 del capítulo de Democracia económica.
-
Derogación de la
LOMCE y desarrollo de una nueva Ley de Educación.
-
Acceso universal a
la tarjeta sanitaria, también para los inmigrantes y personas
con nacionalidad española que residen en otros países.
-
Indexación de las
pensiones al IPC. Derogación de la reforma de las pensiones
que aprobaron el Gobierno del PSOE en 2010 y el Gobierno del
PP en 2014
-
Atención a
Dependencia: Priorización máxima del derecho subjetivo de
forma real.
-
Igualdad de género
y diversidad sexual, a través, por ejemplo, de la reforma del
sistema de permisos por nacimiento o adopción, estableciendo
un calendario de aumento del actual permiso de paternidad
hasta igualarlo con el de maternidad.
-
Pacto de Estado
por la Infancia que blinde los derechos de la infancia y la
adolescencia.
![](../../../Archivos_Port/_arriba1.gif)
Democracia política
-
Lucha contra la
corrupción y transparencia efectiva del sector público, con
medidas como el "cierre constitucional de las puertas
giratorias".
-
Referéndum
ciudadano para la revocación del gobierno en caso de
incumplimiento del programa electoral.
-
Reforma del
sistema electoral.
-
Derogación de la
Ley Mordaza.
-
Derecho a decidir:
Garantía constitucional del derecho de los gobiernos
autonómicos a celebrar consultas a la ciudadanía sobre el
encaje territorial de país cuando una mayoría lo pida con
intensidad. Al amparo del artículo 92 de la CE, convocatoria
de un referéndum con garantías en Cataluña para que sus
ciudadanos y ciudadanas puedan decidir el tipo de relación
territorial que desean establecer con el resto de España.
-
Reforma de las
administraciones locales. Derogación de la Ley Montoro (Ley
27/2013, de sostenibilidad y racionalización de la
Administración Local).
-
Nuevo modelo de
financiación autonómica.
-
Cambio
constitucional: Apertura de un debate ciudadano orientado a
discutir el inicio de un proceso de cambio constitucional
capaz de modificar los marcos económico, social, político,
territorial e institucional definidos en el texto de 1978.
Convocatoria, al amparo del artículo 92.1 de la Constitución
Española, de un referéndum consultivo para iniciar ese
proceso.
-
Justicia gratuita
real y reconocimiento del derecho a la tutela judicial
efectiva.
-
Multas y sanciones
administrativas proporcionales a la renta de las personas.
-
Promoción de una
política pública activa para la recuperación de la memoria
democrática con medidas como el reconocimiento jurídico de
todas las víctimas del franquismo.
![](../../../Archivos_Port/_arriba1.gif)
Democracia ambiental
-
Lucha contra el
cambio climático.
-
Ley de Aguas que
garantice como un derecho fundamental el acceso al agua de
calidad, así como la conservación de caudales ecológicos y
acuíferos.
-
Plan de Rescate
Ecológico.
-
Ciudades
sostenibles.
-
Derecho al medio
ambiente.
-
Protección de
costas y medio marino. Invalidación de las modificaciones de
la Ley de Costas.
-
Economía circular
encaminada a garantizar una reducción del uso de los recursos
naturales, y una gestión efectiva de residuos que tienda a
eliminarlos.
-
Impulsar una nueva
Política Agraria Común (PAC) basada en la agroecología, la
soberanía alimentaria y los bienes comunes.
-
Bienestar animal y
protección de la Biodiversidad.
![](../../../Archivos_Port/_arriba1.gif)
Democracia europea
e internacional
-
Reforma de la
gobernanza económica en la UE.
-
Reforma del Pacto
de Estabilidad y Crecimiento, y del Pacto Fiscal.
-
Conferencia
Europea de la Deuda.
-
No al TTIP y no al
CETA.
-
Acceso efectivo al
derecho al voto a españoles residentes en el extranjero.
-
Plan de retorno.
-
Derecho a asilo y
dignidad para las personas migrantes. Cierre de los CIEs y
elaboración de las modificaciones legales necesaria para
garantizar el derecho de asilo.
-
Medidas para
garantizar el respeto de los derechos humanos en las
fronteras.
-
Compromiso con la
Libre determinación del Sahara Occidental.
-
Promover el
reconocimiento del Estado Palestino por parte de España y de
la Unión Europea.
-
Aumento del
presupuesto destinado a la Ayuda Oficial al Desarrollo al 0,7%
de la Renta Nacional Bruta.
|
. |
|
|